DIMENSIONES
SOCIALES Y ÉTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
La responsabilidad social es la medida
en que la actividades de una organización protegen a la sociedad y la mejora
más de la requerida para servir a los intereses legales, económicos, o técnicos
de la organización, es decir, la responsabilidad social implica llevar a cabo
actividades que puedan ayudar a la comunidad, aun cuando estas actividades no
contribuyan directamente a generar bonificaciones para la empresa.
A diferencia de la responsabilidad
social la responsabilidad ética son roles de índole más estricta que los
requisitos mínimos que impone la práctica legal e industrial.
La administración estratégica al igual
que otras disciplinas tiene la responsabilidad moral de proteger el entorno de
la organización, es decir que la empresa debe de seguir lineamientos para la
implementación de sus estrategias, por lo que debe de generar ciertas actitudes
y planes que permitan que la empresa propicien ciertas actividades que ayuden y
beneficien a sus integrantes y a su público.
Para que la empresa logre actividades
que beneficien a las sociedad y refuercen sus valores éticos y morales debe de
llevar a cabo labores que logren su buen desempeño es necesario tomar en
consideración lo siguiente: cuida del medio ambiente, buen comportamiento de
los clientes, información efectiva,
cuidado del personal, cuidar la
relación con los proveedores, responsabilidad social, aspecto social de las
organizaciones, programas de formación, fortalecimiento de los principios y
valores éticos.
Así como la generación de campañas en
donde los trabajadores puedan concluir sus estudios, establecer códigos de
ética para evitar problemas como el hostigamiento laboral y la corrupción,
advertir de las consecuencias que puedan
causar algunos productos en los clientes y demás medidas que beneficien a la
sociedad y no perjudiquen al planeta.
El generar un entorno sano le traerá
grandes ventajas a la empresa ya que además de lograr el posicionamiento de la empresa
le brindara grandes beneficios y utilidades, ya que dentro de la administración
estratégica es necesario generar un ambiente
favorable para las organizaciones, lo que se deberá de visualizar en el
comienzo de la planeación estratégica.
Responsabilidad ambiental
La responsabilidad ambiental es la
imputabilidad de una valoración positiva o negativa por el impacto ecológico de
una decisión. Se refiere generalmente al daño causado a otras especies, a la
naturaleza en su conjunto o a las futuras generaciones, por las acciones o las
no-acciones de otro individuo o grupo. Ejemplo: "La responsabilidad
ambiental de las empresas petroleras es grande debido a la contaminación del
mar y las playas provocada por los derrames".
Hans Jonas propone un imperativo que,
siguiendo formalmente el imperativo categórico kantiano, ordena: “obra de tal
modo que los efectos de tu acción sean compatibles con la permanencia de una
vida humana auténtica en la Tierra”. Dicho imperativo se conoce como el
"principio de responsabilidad" y es de gran importancia en ecología y
derecho ambiental.
La responsabilidad ambiental recae tanto
en los individuos, como en las empresas, países y en la especie humana en su
conjunto.
En la responsabilidad ambiental también
se debe evaluar el hecho de la "reparación por daño ambiental". Desde
el campo del las ciencias jurídicas, pueden surgir diferentes clases de
responsabilidades ante este supuesto como sería la responsabilidad civil por
daño ambiental, la responsabilidad penal por daño ambiental y la
responsabilidad administrativa por daño ambiental.
La ética, fundamento de la
responsabilidad social
Al hablar de responsabilidad social es
preciso hacer referencia al desempeño ético de las personas y de las
organizaciones.

La ética implica necesariamente hablar
de la práctica de valores y de principios, que permiten al ser humano orientar
su actuación hacia el bien.
En este sentido, la organización debe
demostrar un comportamiento ético que oriente la toma de decisiones y sus
relaciones con los demás, sin perder de vista los objetivos que tiene en el
terreno empresarial.
La actuación ética debe reflejarse en
todas las acciones de la empresa u organización, en su operación diaria, al
igual que en todas las personas que la conforman.
INTEGRANTES: EQUIPO 3
KARINA ESPINOZA CANTÙ
PERLA YAZMIN RUIZ ANTONIO
DE LEÓN VAZQUEZ VICTOR ARTURO
KENIA MARLEM PAREDES HERNÀNDEZ
INTEGRANTES: EQUIPO 3
KARINA ESPINOZA CANTÙ
PERLA YAZMIN RUIZ ANTONIO
DE LEÓN VAZQUEZ VICTOR ARTURO
KENIA MARLEM PAREDES HERNÀNDEZ