lunes, 13 de febrero de 2017

1.4 DIMENSIONES SOCIALES Y ÉTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA


DIMENSIONES SOCIALES Y ÉTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA

La responsabilidad social es la medida en que la actividades de una organización protegen a la sociedad y la mejora más de la requerida para servir a los intereses legales, económicos, o técnicos de la organización, es decir, la responsabilidad social implica llevar a cabo actividades que puedan ayudar a la comunidad, aun cuando estas actividades no contribuyan directamente a generar bonificaciones para la empresa.

A diferencia de la responsabilidad social la responsabilidad ética son roles de índole más estricta que los requisitos mínimos que impone la práctica legal e industrial.

La administración estratégica al igual que otras disciplinas tiene la responsabilidad moral de proteger el entorno de la organización, es decir que la empresa debe de seguir lineamientos para la implementación de sus estrategias, por lo que debe de generar ciertas actitudes y planes que permitan que la empresa propicien ciertas actividades que ayuden y beneficien a sus integrantes y a su público.

Para que la empresa logre actividades que beneficien a las sociedad y refuercen sus valores éticos y morales debe de llevar a cabo labores que logren su buen desempeño es necesario tomar en consideración lo siguiente: cuida del medio ambiente, buen comportamiento de los clientes, información efectiva,  cuidado  del personal, cuidar la relación con los proveedores, responsabilidad social, aspecto social de las organizaciones, programas de formación, fortalecimiento de los principios y valores éticos.

Así como la generación de campañas en donde los trabajadores puedan concluir sus estudios, establecer códigos de ética  para evitar problemas  como el hostigamiento laboral y la corrupción, advertir  de las consecuencias que puedan causar algunos productos en los clientes y demás medidas que beneficien a la sociedad y no perjudiquen al planeta.

El generar un entorno sano le traerá grandes ventajas a la empresa ya que además de lograr el posicionamiento de la empresa le brindara grandes beneficios y utilidades, ya que dentro de la administración estratégica es necesario generar un ambiente  favorable para las organizaciones, lo que se deberá de visualizar en el comienzo de la planeación estratégica.
Imagen relacionada

Responsabilidad ambiental
La responsabilidad ambiental es la imputabilidad de una valoración positiva o negativa por el impacto ecológico de una decisión. Se refiere generalmente al daño causado a otras especies, a la naturaleza en su conjunto o a las futuras generaciones, por las acciones o las no-acciones de otro individuo o grupo. Ejemplo: "La responsabilidad ambiental de las empresas petroleras es grande debido a la contaminación del mar y las playas provocada por los derrames".

Hans Jonas propone un imperativo que, siguiendo formalmente el imperativo categórico kantiano, ordena: “obra de tal modo que los efectos de tu acción sean compatibles con la permanencia de una vida humana auténtica en la Tierra”. Dicho imperativo se conoce como el "principio de responsabilidad" y es de gran importancia en ecología y derecho ambiental.

La responsabilidad ambiental recae tanto en los individuos, como en las empresas, países y en la especie humana en su conjunto.

En la responsabilidad ambiental también se debe evaluar el hecho de la "reparación por daño ambiental". Desde el campo del las ciencias jurídicas, pueden surgir diferentes clases de responsabilidades ante este supuesto como sería la responsabilidad civil por daño ambiental, la responsabilidad penal por daño ambiental y la responsabilidad administrativa por daño ambiental.

La ética, fundamento de la responsabilidad social
Al hablar de responsabilidad social es preciso hacer referencia al desempeño ético de las personas y de las organizaciones.

Imagen relacionadaComo es bien sabido, las acciones de responsabilidad social van más allá de lo que exige la ley, de manera que quienes realizan actividades socialmente responsables actúan haciendo el bien, no porque la ley lo exija o imponga, sino porque existe un profundo sentido ético de lo que es correcto e incorrecto, de las normas que deben guiar su conducta, independientemente de las consecuencias legales o sociales que esto conlleve.

La ética implica necesariamente hablar de la práctica de valores y de principios, que permiten al ser humano orientar su actuación hacia el bien.

En este sentido, la organización debe demostrar un comportamiento ético que oriente la toma de decisiones y sus relaciones con los demás, sin perder de vista los objetivos que tiene en el terreno empresarial.


La actuación ética debe reflejarse en todas las acciones de la empresa u organización, en su operación diaria, al igual que en todas las personas que la conforman.

INTEGRANTES: EQUIPO 3
KARINA ESPINOZA CANTÙ
PERLA YAZMIN RUIZ ANTONIO 
DE LEÓN VAZQUEZ  VICTOR ARTURO
KENIA MARLEM PAREDES HERNÀNDEZ 

NATURALEZA Y ALCANCES DE LA ADMINISTRACIÒN

NATURALEZA Y ALCANCES DE LA ADMINISTRACIÓN
Ninguna empresa puede alcanzar buen éxito, si no tiene una administración competente. La obtención de resultados mediante esfuerzos de otros, requiere normalmente de estrategias. Un administrador, debe planear los esfuerzos que le permitan alcanzar los resultados deseados
Imagen relacionadaEn el proceso de administración estratégica es importante considerar los siguiente: la comunicación es básica, representa la clave del éxito en las interacciones humanas y sistémicas de la organización, impulsando el conocimiento, la calidad, la productividad, la corresponsabilidad y el compromiso necesarios para alcanzar la misión y los objetivos institucionales. El diálogo y la participación son esenciales, es fundamental ya que permite  que los integrantes de las empresas estén muy bien informados sobre la misión y visión, los objetivos generales y particulares de la dependencia, el sentido de las actividades, los avances logrados para alcanzar los objetivos, los planes y programas de desarrollo y la importancia de brindar un adecuado servicio.

Otro punto importante es la globalización y la capacidad de adaptación a los nuevos cambios que exige el entorno repercute en adoptar adecuadas decisiones estratégicas, que le brinden a la empresa una estabilidad.
El ambiente es un elemento clave dentro de la implementación de estrategias, ya que estas suelen ser muy diferentes  como las mismas organizaciones y estas deben de tomar en cuenta para formular y poner en práctica las estrategias.
Por lo que es importante plantear bien las estrategias ya que de ahí dependerá el alcance que estas tengan, y el impacto que propicien dentro de la empresa y fuera, puesto que el empleo de las estrategias lograran que: se logre la contribución de los objetivos, prevalencia, extensión y eficiencia de las estrategias.
La relación entre lo que se plantea y se logra al principio de la administración estratégica es una muestra en donde se ubica que es lo que realmente se está haciendo bien y que es lo que debe de reforzarse.

1.2.1 ELEMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA


 Imagen relacionada

1.2.1 ELEMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA 

MISIÓN
Para poder aplicar una administración estratégica es necesario contar con una misión, ya que sin tener claro lo que una organización quiere brindar a sus clientes proveedores y a su mismo personal, es una organización sin rumbo no tendría la menor idea de lo que en realidad quiere, una vez definido lo que en realidad quiere para sus clientes podrá definir hacia a donde quiere ir.

MISIÓN Y METAS IMPORTANTES

SELECCIÓN ESTRATÉGICA
Involucra la generación de una serie de alternativas estratégicas, dadas las fortalezas y debilidades internas de la compañía, junto con sus oportunidades y amenazas externas. 
El propósito de las alternativas estratégicas, generadas por un análisis FODA, debe fundamentarse en las fortalezas con el fin de explotar oportunidades, contrarrestar amenazas y corregir debilidades.”








BENEFICIOS DE LA ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA

1.1.3 BENEFICIOS

· “ Permite detectar oportunidades, clasificarlas por prioridad y explotarlas
·  Ofrece una visión objetiva de los problemas administrativos
·  Representa un marco para coordinar y controlar mejores las actividades
·  Reduce las consecuencias ante los cambios adversos
·  Permite mejor asignación de recursos
·  Permite tomar decisiones importantes que respaldan los objetivos establecidos
·  Disminuye la cantidad de tiempo y recurso que se dedican a corregir decisiones equivocadas
·  Constituye un marco para la comunicación interna
·  Contribuye a incorporar la conducta de los individuos al esfuerzo total
·  Ofrece una base para delimitar las responsabilidades individuales
·  Fomenta el razonamiento
·  Ofrece un enfoque cooperativo
·  Propicia una actitud positiva ante los cambios
·  Brinda disciplina y formalidad a la administración del negocio.”

Al implementar y ejecutar una estrategia se obtienen diversos beneficios para la organización ya que el cumplimiento de las funciones o actividades se realizan en tiempo y forma determinada.
Estos beneficios incrementan la responsabilidad de los administradores tanto como los empleados  y atraen con ello una mayor eficiencia de la organización.



 Imagen relacionada
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA.

1.1.1 CONCEPTO.
"El arte y la ciencia de formular, implantar o evaluar las decisiones a través de las funciones que permitan a una empresa logras sus objetivos". Entonces se puede definir que la administración estratégica es todo un proceso que inicia con la elaboración de la definición exacta del negocio para luego establecer de manera clara y concreta como se visualiza la empresa a un determinado tiempo.
La Administración estratégica tiene diversas definiciones, una de ellas se refiere al arte, la técnica y la ciencia de formular, implementar y evaluar las decisiones, a través de las actividades que realizan las empresas para alcanzar sus objetivos.
La Administración Estratégica busca la integración de la Alta dirección, de l
as unidades de línea como: Finanzas, del Marketing, de la Producción, de la Administración y de otras áreas. Las actividades de la Administración (Dirección) Estratégica se realizan con la participación de todos los integrantes de la Organización y de sus niveles jerárquicos. La Administración (Dirección) Estratégica se refiere a la Formulación, Implementación y Evaluación de la Estratégica. En tanto que el Planeamiento Estratégico, se refiere solo a la Formulación Estratégica.

1.1.2 IMPORTANCIA
Es una tarea importante de los gerentes y comprende todas las funciones administrativas básicas. 
La administración estratégica también es importante por la naturaleza de las organizaciones, que están compuestas por divisiones, unidades, funciones y actividades de trabajo las cuales hay que coordinar y enfocar para conseguir las metas de la empresa.”
La administración estratégica juega un papel importante sobre la toma de decisiones de la empresa a futuro, ya que  sin planes, los administradores no pueden saber cómo organizar a la gente y los recursos; puede que no tengan ni siquiera la idea clara de qué es lo que necesitan organizar. 

Y con esto los administradores y sus seguidores tienen muy pocas probabilidades de lograr sus metas o de saber cuándo y dónde se están desviando de su camino.